nutri foro 4

.docx

School

Universidad del Sagrado Corazón *

*We aren’t endorsed by this school

Course

118

Subject

Sociology

Date

May 13, 2024

Type

docx

Pages

6

Uploaded by Arckeayon on coursehero.com

Escuela de Salud y Ciencias Programa de Enfermería Foro IV Educación Valeria Pag á n Flores #600005857 Prof. Janette Maldonado Fecha Límite: Febrero 5, 2024 ENF 118-068 Implicaciones Nutricionales en el Proceso de Enfermería
I. Caso Asignado: - Caso 9 - Maja Radanovic 33 Years 270 kg II. Preguntas: 1. ¿Cuál es su tema? - Autoestima baja ante la obesidad mórbida. 2. ¿Por qué le interesa ese tema? - La autoestima baja relacionada con la obesidad mórbida es un tema que me apasiona y que considero fundamental abordar en mi plan de enseñanza como estudiante de enfermería. La razón principal de mi interés radica en la profunda conexión entre la salud física y emocional de las personas que enfrentan esta condición. Como futura enfermera, reconozco la importancia de comprender y atender las necesidades holísticas de mis pacientes. La obesidad mórbida no solo afecta el cuerpo, sino que también puede tener un impacto significativo en la autoimagen y la autoestima de quienes la experimentan. En adición considero que un paciente con una buena autoestima tendrá una mejor adherencia al plan nutritivo o tratamiento. A través de un enfoque educativo centrado en la empatía y el apoyo emocional, mi objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida, ayudándolas a encontrar la fuerza interior para enfrentar los desafíos de manera positiva y adoptar hábitos de vida más saludables.
3. Importancia que tiene ese tema para su paciente (justificación del tema). - La importancia del tema de la autoestima baja relacionada con la obesidad mórbida se hace evidente a través de la experiencia de esta paciente, resonando profundamente en mi trabajo como estudiante de enfermería. Al escuchar su relato durante el video, comprendo que la conexión entre la falta de amor materno, la crianza por parte de sus abuelos y el uso de la comida como un escape emocional desde temprana edad ha tenido un impacto significativo en su vida. Su aumento de peso desde los cinco años y las críticas de su madre solo intensificaron sus sentimientos de vergüenza e inseguridad, llevándola a refugiarse aún más en la comida como consuelo. La influencia negativa de su peso en su relación adulta y la noticia de que podría tener dificultades para concebir la sumergieron en una tristeza profunda, exacerbando su aumento de peso. La ruptura con su novio se convirtió en un giro devastador que alimentó aún más sus emociones negativas, creando un ciclo destructivo. Este relato subraya la interconexión entre las experiencias emocionales y el peso corporal, evidenciando la urgencia de abordar la autoestima baja en pacientes con obesidad mórbida para ofrecer un enfoque integral en su cuidado y bienestar. 4. ¿Cuáles son las estadísticas significativas de incidencia del tema escogido? - Las estadísticas sobre la incidencia de la obesidad en los Estados Unidos revelan una situación alarmante, donde aproximadamente el 40% de los adultos y el 18.5% de los menores padecen de esta condición. Este aumento ha sido significativo en las últimas dos décadas, con un aumento del 30% en la tasa de obesidad entre adultos y del 33% entre los menores. Es evidente que la obesidad es un problema nacional que afecta a todas las ciudades y poblaciones, pero su
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help